top of page

Proyecto
EcoEscuela 

  • Fecha de Inicio: Marzo de 2024.

  • Fecha de Finalización:  en curso

  • Líder del Proyecto: Gabriel Meneces (EcoVerde).

​​La Educación Ambiental tiene la capacidad de transformar la realidad, a través de la educación y acción ciudadana.

En el mundo se generan 2.000 mill de ton/año de residuos. El 50% son orgánicos. En América Latina, se generan 200 millones ton/año; 100 mill de ton/año son residuos orgánicos biodegradables.

El compostaje es la alternativa eficiente y demostrativa de Economía Circular de la materia orgánica. Es la alternativa más económica y universalmente viable para reciclar y aprovechar los residuos orgánicos biodegradables

La educación para el desarrollo sostenible tiene como objetivo dotar a los estudiantes de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para tomar mejores decisiones en torno al medio ambiente en el que desean vivir.

El compostaje adecuado de los desechos orgánicos que generamos en nuestra vida diaria (alimentos no comestibles o no utilizados) puede reducir la dependencia de fertilizantes químicos, ayudar a recuperar la fertilidad del suelo y mejorar la retención de agua y la llegada de nutrientes a las plantas.

En términos generales, al reducir el desperdicio, el compostaje también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan el cambio climático.

Nuestro Proyecto EcoEscuela se desarrolla actualmente en un colegio de la ciudad de Sucre con planes de ampliar a 4 escuelas más el año siguiente.

  • Instagram
  • Facebook

©2022 por EcoVerde. Creado con Wix.com

bottom of page